Este curso va más allá del quirófano...

‎ ‎ #Cuadernos de Cirugía

El Cuaderno de Cirugía sobre estenosis de uretra bulbar y del cuello vesical, celebrado en el Hospital BLUA Sanitas Valdebebas, reunió a residentes y especialistas en urología para una jornada intensiva de actualización y discusión clínica. Moderada por el Dr. José María Alonso Dorrego y con la participación de los Dres. Asier Leivar y Cristina Ballesteros, la sesión abordó desde los fundamentos anatómicos hasta las técnicas reconstructivas avanzadas, pasando por experiencias robóticas y aprendizajes internacionales. Un encuentro diseñado para fortalecer la práctica diaria, intercambiar conocimientos y seguir construyendo comunidad en torno a la cirugía reconstructiva.

Anatomía quirúrgica del tracto urinario inferior y principios de la cirugía reconstructiva en urología

Una introducción clave para situar al asistente en los fundamentos anatómicos del tracto urinario inferior. Se revisaron las estructuras más relevantes en la uretra bulbar y el cuello vesical, así como los principios que guían la cirugía reconstructiva en urología: respeto por la vascularización, elección adecuada de técnicas según la localización de la estenosis y la importancia de un conocimiento anatómico sólido como base para evitar complicaciones y lograr resultados duraderos.

Técnicas básicas de cirugía de estenosis de uretra bulbar

Un repaso práctico y detallado de los abordajes más utilizados para tratar la estenosis de uretra bulbar. La Dra. Ballesteros explicó paso a paso la uretroplastia término-terminal y la ampliada con injertos ventrales y dorsales, destacando los criterios de selección de cada técnica, sus ventajas y limitaciones, y los resultados esperables. Una charla orientada a consolidar conocimientos básicos en cirugía reconstructiva, con ejemplos claros de aplicación clínica.

Técnicas endoscópicas de dilatación con balón de dilatación uretral

El Dr. Leivar abordó las alternativas mínimamente invasivas en el tratamiento de la estenosis de uretra, centrándose en la dilatación endoscópica mediante balón. La presentación incluyó indicaciones, pasos técnicos, resultados y limitaciones de la técnica, así como su papel dentro del algoritmo terapéutico actual. Una exposición clara que subrayó la utilidad de esta opción en determinados pacientes y su integración en la práctica clínica.

Manejo de las complicaciones estenosantes de la unión vesical-uretral: nuestra experiencia en YV plastia robótica

Una ponencia centrada en los retos que plantean las complicaciones estenosantes tras cirugía prostática o vesical. El Dr. Leivar compartió su experiencia con la técnica de YV plastia robótica, describiendo la preparación, la ejecución paso a paso y los resultados obtenidos en su centro. La charla puso en valor cómo la cirugía robótica puede aportar precisión y seguridad en escenarios complejos de reconstrucción, ofreciendo soluciones eficaces para casos de alta dificultad.

Mi experiencia en un centro de referencia de cirugía reconstructiva uretral en la India con el Dr. Kulkarni

La Dra. Ballesteros compartió su vivencia formativa en el prestigioso centro del Dr. Kulkarni, en India, reconocido mundialmente por su excelencia en cirugía reconstructiva uretral. Relató las técnicas observadas, la organización del trabajo en un centro de referencia de alto volumen y las lecciones aprendidas sobre la importancia de la experiencia acumulada, la sistematización de procedimientos y la visión global en la formación de cirujanos. Una ponencia enriquecedora que conectó la práctica internacional con la realidad local.

Este curso va más allá del quirófano...

‎ ‎ #Cuadernos de Cirugía

Cuaderno de Cirugía presenta una edición dedicada íntegramente a la cistectomía radical y sus diferentes abordajes quirúrgicos, con cinco charlas magistrales a cargo de los doctores Asier Leivar y Gabriel Ogaya. Desde los fundamentos anatómicos hasta la técnica paso a paso en laparoscopia y robótica, este ciclo ofrece una visión integral, práctica y actualizada sobre una de las intervenciones más complejas de la urología. A lo largo de estas sesiones, se exploran con rigor y cercanía temas como la reconstrucción con intestino, la selección de pacientes, la evolución tecnológica y los criterios de preservación funcional. Una edición pensada para residentes, adjuntos jóvenes y cualquier urólogo con ganas de entender (y reinterpretar) la cirugía pélvica desde la experiencia clínica real.

Anatomía quirúrgica de la cistectomía y de la derivación intestinal

El Dr. Asier Leivar repasa los fundamentos anatómicos clave para una cistectomía radical y su reconstrucción. Una sesión práctica y visual que combina experiencia clínica, técnica quirúrgica y referencias anatómicas esenciales para afrontar con seguridad esta cirugía compleja.
 

Cistectomía laparoscópica paso a paso

El Dr. Asier Leivar detalla de forma clara y metódica cada fase de la cistectomía radical laparoscópica, desde el posicionamiento y el instrumental necesario, hasta las maniobras de disección y preservación anatómica en varón y mujer. Una guía quirúrgica práctica y visual que aporta seguridad, criterio técnico y experiencia directa para afrontar con confianza esta intervención compleja.

Cistectomía robótica: técnica, curva de aprendizaje y claves quirúrgicas

El Dr. Gabriel Ogaya comparte su experiencia y visión sobre la cistectomía radical robótica, abordando su evolución, selección de pacientes, técnica quirúrgica e instrumentación específica. A través de casos reales y reflexiones prácticas, esta charla ofrece una guía clara para afrontar con seguridad una de las intervenciones más complejas de la urología, con especial atención a la preservación funcional y al rol del robot en cada paso quirúrgico.

El arte de la derivación urinaria: historia, técnica y elección quirúrgica

El Dr. Asier Leivar explora la evolución de las derivaciones urinarias con intestino, desde los orígenes históricos hasta las técnicas actuales como Bricker, Studer o Hautmann. Una charla práctica y reflexiva para entender y reimaginar la tradición quirúrgica en urología.

Derivación intracorpórea paso a paso: del Bricker a la neovejiga robótica

El Dr. Gabriel Ogaya explica en detalle la realización de una derivación urinaria completamente intracorpórea, repasando cada fase de la técnica tanto para el conducto ileal (Bricker) como para la neovejiga robótica. A través de una explicación clara, basada en experiencia real y con consejos técnicos útiles, se abordan la resección intestinal, la anastomosis, el manejo del meso, el uso de suturas barbadas, grapadoras robóticas y la importancia de mantener la ergonomía quirúrgica y el neumo durante el procedimiento. Una guía imprescindible para dominar uno de los momentos más delicados de la cirugía pélvica reconstructiva.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.